La adaptación china de la primera novela de la celebrada trilogía de ciencia ficción llega a las pantallas de la televisión peruana.
Suele ocurrir: un éxito rotundo en el mundo editorial es el camino más corto para ocupar un lugar de privilegio en la filmografía. Tal es el caso de la trilogía El recuerdo del pasado de la Tierra, un best seller en toda la regla, más conocido por el título de la primera novela (El problema de los tres cuerpos) del ingeniero informático de formación y escritor de ciencia ficción Cixin Liu (Yangquan, 1963), creador de mundos en los que abundan los nanomateriales y son moneda de uso corriente los viajes a la velocidad de la luz y los pliegues de dimensiones. También son previsibles las batallas en las estrellas, pero con un trasfondo en el que se mueven los hilos de la geopolítica.
Luego de que en la década de 1990 el gobierno chino impulsara la difusión de una política de “rejuvenecimiento científico y tecnológico del país”, alentando así el cultivo de la ciencia ficción, el autor publicó la primera edición de la trilogía por entregas en la revista Science Fiction World, en 2006, bajo el seudónimo de Baoshu. Un par de años más tarde se imprimió en formato de libro, convirtiéndose en una de las novelas de ciencia ficción más populares de China. Pocos años después vinieron las traducciones y los premios internacionales, entre ellos el prestigiado Hugo (2015), el más encumbrado de la ciencia ficción a nivel internacional. Luego tocó el turno de las adaptaciones al lenguaje audiovisual.
Cixin Liu, autor de la famosa trilogía El recuerdo del pasado de la Tierra, en la que se basa la serie en su versión china.
Son dos las versiones fílmicas que se han lanzado a las pantallas en los últimos años. En un caso, se trata de una adaptación para te levisión de la primera novela, com puesta por 30 episodios: Sān tǐ (Tres cuerpos), producción dirigida por Yang Wen Jun, con guion de Bai Yi Cong, distribuida internacio nalmente por la productora chi na Tencent Pictures de Shanghái.
Se estrenó en enero de 2023 en la CCTV, una de las mayores em presas de comunicación en Asia, y se transmitió simultáneamente en Tencent Video y Migu Video. Esta versión es considerada la más fiel al libro original y será emitida en el Perú por Willax.
Son 30 los episodios de Tres cuerpos, producción dirigida por Yang Wen Jun, estrenada en 2023 en la CCTV.
Esta adaptación gira en torno a una intriga que involucra a Wang Miao, uno de los principales expertos en nanomateriales de China; Yang Dong, científica experta en la Teoría de cuerdas, y, entre otros, Shi Qiang, un detective de policía apodado Da Shi (gran Shi) especializado en contraterrorismo. Siguiendo la pista de extraños sucesos que empezaron a ocurrir en la comunidad científica tiempo atrás y que condujeron al aparente suici dio de varios investigadores destacados, este pide ayuda al primero de los nombrados para desentrañar el caso. Wang Miao acepta y no tarda en adentrarse en el conocimiento de una organización secreta llamada ETO, que tiene entre manos una causa insólita: hace frente a una inminente migración interestelar alienígena…
De otro lado, de 2017 en ade lante empezaron a hacerse públi cas distintas noticias que daban cuenta de presuntos acuerdos, en dólares y por más de cinco dígitos, para llevar la primera novela de la trilogía a la pantalla en Occiden te. Finalmente, el 1 de septiembre de 2020 se anunció que Netflix se había logrado hacer de los dere chos fílmicos y se disponía a rea lizar una serie con David Benioff y D.B. Weiss, el dúo que lanzó la épi ca Juego de Tronos de HBO, como directores, y Alexander Woo como guionista, los tres además como productores ejecutivos. Siete años tardó en quedar a punto la pro ducción, que recién se estrenó en marzo pasado.
Centro neurálgico de la industria china del entretenimiento Hengdian, en la provincia de Zhejiang, es conocido como el Hollywood del gigante asiático.
Pantalla grande
Shanghái, donde tiene sede Tencent Pictures, productora que distribuye la serie china, y Hengdian concentran la gigante industria del entretenimiento chino
Desde que en 1980 la CCTV produjo la primera serie propiamente en China, titulada en inglés Eight Years in Enemy Camp (敌营 八年), el desarrollo de las series en ese país ha venido creciendo exponencialmente. La industria de la televisión incluye la producción, transmisión y cobertura de programas de alta tecnología y Shanghái es una de las regiones más gravitantes para el desarrollo de formatos innovadores. Así como Tencent Pictures, que con Alibaba posee la mayoría de acciones de Huayi Brothers, la mayor compañía cinematográfica privada china, en la vibrante ciudad más poblada de ese país operan Tangren Media y Shanghai Media Group, entre otros. Otro centro neurálgico de la industria china del entretenimiento es Hengdian, en la provincia de Zhejiang, conocido como el Hollywood del gigante asiático, donde se estima que se graba el 70% de las películas y programas de televisión chinos. Además de YouTube, algunas plataformas de acceso para ver algunos de estos contenidos son YouKu, iQYI y WeTv.
Miao, uno de los principales expertos en nanomateriales de China; Yang Dong, científica experta en la Teoría de cuerdas, y, entre otros, Shi Qiang, un detective de policía apodado Da Shi (gran Shi) espe cializado en contraterrorismo. Siguiendo la pista de extraños sucesos que empezaron a ocurrir en la comunidad científica tiempo atrás y que condujeron al aparente suici dio de varios investigadores destacados, este pide ayuda al primero de los nombrados para desentrañar el caso. Wang Miao acepta y no tarda en adentrarse en el conocimiento de una organización secreta llamada ETO, que tiene entre manos una causa insólita: hace frente a una inminente migración interestelar alienígena…
De otro lado, de 2017 en adelante empezaron a hacerse públicas distintas noticias que daban cuenta de presuntos acuerdos, en dólares y por más de cinco dígitos, para llevar la primera novela de la trilogía a la pantalla en Occidente. Finalmente, el 1 de septiembre de 2020 se anunció que Netflix se había logrado hacer de los derechos fílmicos y se disponía a realizar una serie con David Benioff y D.B. Weiss, el dúo que lanzó la épica Juego de Tronos de HBO, como directores, y Alexander Woo como guionista, los tres además como productores ejecutivos. Siete años tardó en quedar a punto la producción, que recién se estrenó en marzo pasado.
ENTÉRATE DE ESTAS NOTICIAS Y MÁS EN LA REVISTA INTEGRACIÓN