La magia de invierno y las impresionantes edificaciones de nieve y hielo atraen a miles de turistas.
La ciudad del noreste de China es conocida por su rica historia, su arquitectura de estilo ruso y, especialmente, por su famoso Festival de Hielo y Nieve, que la convierte en uno de los destinos invernales más fascinantes del mundo.
Artesanos se lucen con sus diseños, cual guerreros de hielo.
En el extremo noreste de China, donde los inviernos son tan implacables como fascinantes, se encuentra Harbin, la ciudad de hielo que deslumbra con su historia, cultura y magia invernal. Con temperaturas que pueden caer por debajo de los 30° C, Harbin desafía el frío y calienta el ambiente con un Festival Internacional de Hielo y Nieve, cuya fantasía e imponentes y alucinantes esculturas y construcciones congeladas atraen cada año a miles de turistas de todo el mundo.
Si usted es de aquellos que disfrutan del frío y de las maravillas del hielo, este es el sitio ideal. En esta época del año el invierno de China se ilumina con las colosales edificaciones congeladas que superan los 200 metros de altura y recrean edificios y estructuras famosas como budas, el Palacio de Buckingham o la Torre Eiffel; pero eso no es todo: cada estructura es iluminada por luces multicolores que sumergen a los visitantes en un escenario fascinante.
Aquí los turistas pueden jugar con las esculturas y deleitarse con los más de 800 muñecos de nieve de 1,6 metros cada uno que se exponen en el lugar. Como si se tratara de un parque de atracciones, los visitantes obtienen fotos con paisajes espectaculares. Eso sí, es obligatorio el uso de guantes y gorro para protegerse del intenso frío.
Festival mundial
El Festival Internacional de Hielo y Nieve de Harbin, que empezó en 1963, es actualmente uno de los mayores y más impresionantes del mundo. Aunque en un inicio atraía solo a los ciudadanos chinos, muy pronto sus construcciones congeladas ganaron gran popularidad y hoy en día acoge a más de 18 millones de visitantes del mundo cada año.
El festival es uno de los pilares del turismo invernal en China. Prueba de ello es que en 2024 generó a la nación ingresos por más de 1 billón de yuanes (137,000 millones de dólares).
La edición 2025 se inauguró el pasado 5 de enero y durará hasta marzo, que es cuando la nieve comienza a derretirse. Según las autoridades locales, para construir la ciudad de hielo, que ocupa un millón de metros cuadrados, este año se han utilizado 300,000 metros cúbicos de nieve y hielo, superando los registros históricos.
Cada año, en este lugar, unos 10,000 obreros reconstruyen la metrópoli con edificios gigantes de hielo y nuevas esculturas. Aunque el principal lugar de exhibición es el Harbin Ice and Snow World, donde se celebra la mayoría de espectáculos, también se organizan exhibiciones en otros lugares, como los parques Zhaolin, donde se pueden apreciar las linternas de hielo.
FOTO: JING DAILY
(Arriba) Los increíbles edificios helados están iluminados por la noche. (En medio) El público disfruta en los toboganes de nieve congelados. (Abajo) Volga Manor, un lugar con paisajes de cuento de hadas.
FOTO: XINHUA
(Izquierda) Santa Sofía es la catedral reconocida por su arquitectura rusa. (Derecha) Harbin ofrece una variedad de platillos.
Ruta histórica y cultural
Harbin no es solo hielo. La capital de la provincia de Heilongjiang tiene una rica historia marcada por la influencia rusa y su papel como uno de los puntos fundamentales de la Ruta de la Seda. Y es que la urbe, entre finales del siglo XIX y principios del XX, acogió una importante oleada de migrantes soviéticos a raíz de la construcción del ferrocarril transmanchuriano, en el que se usó tecnología y mano de obra rusa. De hecho, en esa época las dos terceras partes de la población de Harbin eran rusas. Por ello, los viajeros encontrarán en Harbin edificaciones occidentales con letreros en chino y ruso.
Compras y gastronomía
La Calle Central (Zhongyang Dajie) es famosa por su arquitectura de estilo europeo y por la gran variedad de tiendas, restaurantes y cafeterías que concentra. Aquí no solo encontrará comida china, sino platos de la cocina rusa y sabrosos bocadillos callejeros, que combinan bien con la cerveza de Harbin, la cual tiene una historia de más de 100 años.
ENTÉRATE DE ESTAS NOTICIAS Y MÁS EN LA REVISTA INTEGRACIÓN